Estancia Santa Adela

Historia

Estancia Santa Adela

La historia de la Estancia se remonta a la época del Virreinato del Rio de la Plata cuando el Rey de España cedió a uno de sus generales la posesión de éstas tierras. A mediados del siglo XIX éstas fueron adquiridas por una aristocrática familia porteña que decidió comprarle una estancia a cada una de sus cuatro hijas. Santa Adela es una de ellas.

El casco principal quedó en la familia durante muchos años hasta que pasó a manos de gente de la zona y de ellos a nosotros, responsables de haberlo remodelado para adecuarse al confort actual pero manteniendo su construcción original. Hoy en día Santa Adela abre sus puertas al público para que todos puedan disfrutar de los encantos que la rodean: bosques añosos con especies de árboles exóticos y montes nativos que completan el paisaje con flora local.

Todo esto constituye un entorno ideal no solo para disfrutar de la naturaleza en sí misma sino también para desarrollar actividades al aire libre en un ámbito de belleza agreste. Además de ser un alojamiento de lujo con cocina gourmet y servicios de primer nivel, el principal atractivo de este lugar es la posibilidad de realizar dichas actividades: cabalgatas, salidas de caza y pesca, ciclismo, entre tantas otras.

Santa Adela está estratégicamente ubicada a siete minutos del Palacio San José -principal atractivo turístico en la Provincia de Entre Ríos- como así también muy cerca de las termas de Villa Elisa, de Concepción del Uruguay, de Colón, de Paisandú (ROU) y del Parque Nacional El Palmar. Además se encuentra a una razonable distancia de la ciudad de Gualeguaychú.

Cabe destacar que la estancia cuenta con un espacio de usos múltiples en donde se pueden realizar reuniones empresariales, casamientos y festejos de toda clase. De esta manera, Santa Adela se constituye como un lugar ideal para disfrutar de un ambiente rural a la vez de eventos sociales y de negocios.